ESPECIALISTA EN HIDROCEFALIA EN LEÓN
Dra. Laura Munguía
Más de 13 Años de Experiencia y cuento Alta especialidad en Neurocirugía Microvascular y Alta especialidad en Neurointervencionismo diagnóstico
¡aceptamos seguros de gastos médicos mayores!
¡Atención especializada en mujeres!
TESTIMONIOS
Cirugía de hidrocefalia en León
dra. laura munguía
Realicé la especialidad de neurocirugía en el Centro Médico de Occidente. Posteriormente, cursé dos Altas Especialidades. La primera, en Neurocirugía Microvascular en Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en CDMX. La segunda, en Neurointervencionismo diagnóstico en el Hospital de Especialidades del Bajío UMAE T1 en León, Gto.
Cuento con más de 13 años de experiencia, en los que he atendido satisfactoriamente a más de 3,000 pacientes y realizado más de 3,000 procedimientos exitosos. Estoy certificada por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y soy miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica.
Clínica de hidrocefalia en León – Ubicación
Av. Cerro Gordo, Lomas del Campestre, Torre 2, Piso 4, Consultorio 445 León, Gto. Hospital Ángeles, 37150.
Ofrecemos atención en cualquier hospital de tu preferencia, manejando también costos flexibles para tu procedimiento
Especialista en hidrocefalia en León
La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.
El líquido cefalorraquídeo, generalmente, fluye a través de los ventrículos y cubre el cerebro y la columna vertebral. Sin embargo, la presión de demasiado líquido cefalorraquídeo que se produce a causa de la hidrocefalia puede dañar los tejidos cerebrales y provocar una variedad de deterioros en la función cerebral.
La hidrocefalia puede aparecer a cualquier edad, pero generalmente se presenta en bebés y en adultos de 60 años o más. El tratamiento quirúrgico para la hidrocefalia puede restaurar los niveles de líquido cefalorraquídeo en el cerebro y mantenerlos normales. Por lo general, se requieren diversas terapias para controlar los síntomas o los deterioros funcionales que se generan a causa de la hidrocefalia.
Síntomas de la hidrocefalia
Los signos y síntomas de la hidrocefalia varían en cierta medida según la edad de aparición.
En bebés
Algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia en lactantes son:
Cambios en la cabeza
- Una cabeza inusualmente grande.
- Un aumento rápido del tamaño de la cabeza.
- Un punto blando (fontanela) hinchado o tenso en la parte superior de la cabeza.
Síntomas físicos
- Vómitos.
- Somnolencia.
- Irritabilidad.
- Alimentación deficiente.
- Convulsiones.
- Ojos fijos hacia abajo (en puesta de sol).
- Deficiencia en el tono y la fuerza muscular.
- Respuesta deficiente al tacto.
- Crecimiento deficiente.
Niños pequeños y niños mayores
En caso de los niños pequeños y niños mayores, algunos de los signos y síntomas son los siguientes:
Síntomas físicos
- Dolor de cabeza.
- Visión borrosa o doble.
- Ojos fijos hacia abajo (en puesta de sol).
- Agrandamiento anormal de la cabeza de un niño pequeño.
- Somnolencia o letargo.
- Náuseas o vómitos.
- Falta de equilibrio.
- Poca coordinación.
- Falta de apetito.
- Convulsiones.
- Incontinencia urinaria.
Cambios conductuales y cognitivos
- Irritabilidad.
- Cambios en la personalidad.
- Disminución del desempeño escolar.
- Retraso o problemas con habilidades previamente adquiridas.
Adultos jóvenes y de mediana edad
Algunos signos y síntomas frecuentes en este grupo etario son:
- Dolor de cabeza.
- Letargo.
- Pérdida de coordinación o equilibrio.
- Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar.
- Visión alterada.
- Deterioro en la memoria, concentración y otras capacidades del pensamiento que puede afectar el desempeño laboral.
Adultos mayores
En el caso de adultos de 60 años o más, algunos de los signos y síntomas más frecuentes de hidrocefalia son:
- Pérdida del control de la vejiga o necesidad frecuente de orinar.
- Poca memoria.
- Pérdida progresiva de otras capacidades de pensamiento o razonamiento.
- Dificultad para caminar que, generalmente, se describe como arrastre de los pies o sensación de tener los pies atascados.
- Coordinación o equilibrio deficientes.
Tratamiento para la hidrocefalia
Uno de estos dos tratamientos puede usarse para tratar la hidrocefalia.
Derivación
El tratamiento más frecuente para la hidrocefalia es la inserción quirúrgica de un sistema de drenaje denominado derivación. Consiste en un catéter largo y flexible con una válvula que mantiene el líquido cerebral fluyendo en la dirección correcta y en la velocidad adecuada.
Un extremo del catéter, generalmente, se coloca en uno de los ventrículos del cerebro. Luego, el catéter se tuneliza bajo la piel hacia otra parte del cuerpo, como el abdomen o una de las cavidades del corazón, en la que el exceso de líquido pueda absorberse más fácilmente. Por lo general, las personas que padecen hidrocefalia necesitan un sistema de derivación de por vida. Requieren controles regulares.
Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo
La ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo es un procedimiento quirúrgico que puede realizarse en algunas personas. El cirujano usa una pequeña cámara para ver el interior del cerebro. Tu cirujano hace un orificio en la parte inferior de uno de los ventrículos o entre los ventrículos para permitir que el líquido cefalorraquídeo salga del cerebro.
¡Agenda una cita!
SI BUSCAS un Especialista en hidrocefalia en León ¡AGENDA UNA CITA!
Llama a este teléfono o envíame un WhatsApp para agendar tu cita.