MÍNIMA INVASIÓN
Precisión y eficacia con el mínimo contacto de tejidos
MÍNIMA INVASIÓN
¿en qué consiste?
Hace algunos años, en la neurocirugía era un estándar realizar heridas grandes y desfigurantes, aperturas craneales muy extensas y una considerable retracción cerebral para poder accesar adecuadamente las diferentes partes del cerebro y poder tratar sus enfermedades. Esto resultaba en la mayoría de los casos en secuelas importantes que disminuían la calidad de vida de los pacientes.
En las últimas décadas han habido grandes avances en la tecnología médica como son el microscopio quirúrgico, el neuro-endoscopio, el neuro-exoscopio, los sistemas de visualización robótica y los sistemas de geolocalización tridimensional en tiempo real como la neuronavegación. Esto nos permite ahora planear y ejecutar todas nuestras operaciones con una precisión submilimétrica.
Estos avances junto con una amplia experiencia y un extenso conocimiento de la anatomía humana del cerebro, cráneo, cara, nariz, nos permite realizar una forma superior de neurocirugía. Utilizamos estos orificios naturales y aperturas craneales muy pequeñas para accesar a la gran mayoría del cerebro y poder así tratar a las diferentes enfermedades que lo afectan con muchas menos secuelas que antes.
De esto nace la Neurocirugía de Mínima invasión. Su objetivo es realizar la cirugía más precisa y efectiva posible para extraer la enfermedad sin dejar evidencia de haber sido operado.
¡AGENDA UNA CITA!
Llama a este teléfono o envíame un WhatsApp para agendar tu cita.